Si partimos de que es un proceso individual de cada niño. El rol del docente será el de acompañarlo. Es clave respetar el tiempo de cada niño.
De ahí la importancia de conocer en qué momento del proceso de construcción de la lengua escrita se encuentra cada uno, ya sea mediante la observación de lo que el niño realiza, ya por las preguntas o respuestas que éste formule.
Las estructuras mentales van progresando a través de etapas y en determinado orden
A) De 3 a 6 años
Interiorización del habla
Ha adquirido un rico vocabulario. Pensamiento verbal sin estímulos perceptuales presentes.
El niño preescolar es activo, curioso e interesado por lo que lo rodea. Se interesa por lo que hacen los adultos.La lengua escrita lo atrae especialmente,quiere que le digan con cual letra se escribre su nombre o su equipo de fútbol, ensaya distintos tipos de escritura.
B) De 6 a 7 años
Lectoescritura
Comienza la lectoescritura como sistema de comprensión y elaboración de la lectura. Es la etapa del aprendizaje sistemático, concurre a la escuela, es curioso y experimentador.
Señala un giro decisivo en el desarrollo mental tanto si se trata de la inteligencia o de la vida afectiva,de las relaciones sociales o de la actividad individual.
A partir de los siete años es capaz de cooperar puesto que ya no confunde su propio punto de vista con el de los demás,piensa antes de actuar.
Comienza el razonamiento abstracto y el lenguaje simbólico.
Juegos: imita personas,oficios, situaciones. Juega solo, pero busca tener compañía. Cuentos de animales luego de hadas.
C) De los 7 a 11 años