Quienes somos

    Crecer Santa Cruz es una organización social sin fines de lucro creada en 2010 con el objeto de ofrecer oportunidades de desarrollo económico y social a la Patagonia, comenzando por la provincia de Santa Cruz.

    La Visión de Crecer Santa Cruz es convertirse en un polo de formación e investigación en materia económica, de educación,  trabajo,  actividades deportivas,  sociales y cuidado del medio ambiente,   para contribuir al desarrollo de los habitantes de la zona patagónica,  especialmente en la Provincia de Santa Cruz.

    El objetivo es promover el desarrollo económico, la  educación,  el trabajo, el deporte, el cuidado del medio ambiente y la salud  en la  Provincia de Santa Cruz a través de campañas y programas de amplia difusión e impacto en la sociedad  patagónica. De esta manera ofrecemos y acercamos nuevos recursos y propuestas a los santacruceños.

    Crecer santa Cruz es un grupo de personas que reune y ofrece conocimientos y experiencias; porque están convencidos en la necesidad de promover el crecimiento de la Patagonia.

    Pero Crecer Santa Cruz es también un lugar de encuentro, una plataforma para impulsar proyectos, iniciativas, para construir vínculos, para integrarse a la comunidad, para establecer puentes entre sectores y para aprender a ser mejores ciudadanos.

    Crecer Santa Cruz busca el deseo de muchas personas de participar y aportar valor a la sociedad. Buscamos sumar a todas las personas que deseen ser actores principales del crecimiento de sus comunidades, acompañando y apuntalando sus proyectos individuales y colectivos.

    Misión

    Mejorar la calidad de vida de los santacruceños, a través de un mayor y mejor acceso a oportunidades de desarrollo económico, educativo, social y comunitario.

    Objetivos

    Desarrollar programas específicos de acceso de los ciudadanos  a la educación,  cultura,  empleo y la participación comunitaria, propendiendo a mejorar su calidad de vida.

    Promover programas  de creación de empresas y apoyo a emprendimientos, de promoción del trabajo, de mejoramiento de la educación, del cuidado del medio ambiente, y del deporte,

    Propiciar acuerdos, alianzas o convenios de colaboración con organizaciones, privadas o públicas,  nacionales e internacionales,  dedicados al  estudio  sistemático  de  la educación, del desarrollo económico, de la inserción y reinserción laboral, de enseñanza al ciudadano  sobre  derechos  cívicos y políticos, de medidas y políticas para  detectar y combatir la corrupción y de cuidado del medio ambiente.

    Realizar investigaciones  científicas  sobre la detección de necesidades económicas, educacionales,  laborales, sociales y sobre el medio ambiente por parte de la sociedad en general y de los ciudadanos en particular.
    Ofrecer y acercar a los santacruceños la mejor información sobre oportunidades de desarrollo.

     

    Jorge Omar Freidenberger

    Fue profesor de la Universidad Empresarial siglo 21, la Universidad Nacional de Córdoba y de la Asociación de Dirigentes de Empresa. Especializado en temas de Retail y Marketing ha sido distinguido por la revista Mercado y  como profesional destacado del Marketing en 1997 y ternado en la misma categoría por la revista Punto a Punto en 1998, 1999 y 2000. En 2006 la Universidad Blas Pascal lo distinguió como profesional precursor y destacado del Marketing en Córdoba. 

    Actualmente es socio director de Freidenberger, Schultz y Asociados, asesoramiento a empresas, en la especialidad de empresas de familia, Pymes productivas y Comerciales, proyectos Asociativos, Retail y Sistemas de crédito para el Consumo. Asimismo  es Asesor en la Cámara de Diputados de la Nación en la comisión PYMES.

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
     

    Juan Bautista Pera

    Licenciado en Ciencias Políticas de la UCA y egresado del Posgrado en Organizaciones sin fines de lucro de la Universidad de San Andrés, Universidad Torcuato Di Tella y el Cedes. 

    A lo largo de su carrera en el ámbito de las organizaciones sociales trabajó en la implementación de diferentes proyectos sociales para Fundación Manantiales, Fundación El Otro, Fundación ACIAPO, Fundación Compromiso y Fundación Nordelta. Asimismo se desempeñó como coordinador de asesoramiento institucional de Fundación Compromiso, asesorando a ONGS, instituciones públicas y empresas de todo el país en temas de gestión, diseño e implementación de proyectos sociales y programas de voluntariado corporativo.

    Durante 5 años fue Director de la Fundación Nordelta. Actualmente dirige CRECER SANTA CRUZ y asesora y dicta cursos de capacitación para Organizaciones sociales y empresas. Es docente y capacitador del equipo de Lazos Profesionales Asociación Civil.
     

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Guillermo Leonardo Melgarejo


    Es Arquitecto de la  Universidad de Buenos Aires.

    Ha sido consejero por el claustro de Arquitectura y Presidente del Consejo Profesional de la Agrimensura, Ingeniería y Arquitectura (CPAIA) de la provincia de Santa Cruz entre los años 2003 y 2005. Fue integrante del Jurado de Ética del CPAIA por el claustro de Arquitectura, entre los años 2005 y 2007.

    Es Profesor Adjunto  en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Unidad Académica Río Gallegos. Fue Consejero de Unidad por el claustro Profesores entre los años 2006 y 2008 y actualmente es  Consejero de Unidad y Consejero Superior por el claustro Profesores entre los años 2008 y 2010.
     

     

    Andrés Delich

    Sociólogo (UBA), realizó su especialización en Educación en la Universidad de San Andrés . 

    Es Director de la Fundación Centro de Estudios en Políticas Públicas (CEPP), en donde dirige diversas investigaciones en la Argentina y brinda asesoramiento a varios ministerios educativos de la región Latinoamericana. Ha participado en múltiples  investigaciones sobre los sistemas educativos de Chile, Argentina, Colombia, México y Costa Rica.

    Asesoró  a los ministerios de Educación de chile, Colombia y México, además de varios ministerios provinciales de la Argentina. Ocupó diversos cargos públicos, entre los que se destacan el de diputado Nacional, Viceministro de Educación y Ministro de Educación de la Argentina.

    Tiene publicado diversos trabajos profesionales, notas de opinión en los principales diarios de Argentina y él título de su último libro resume bien su actual preocupación: Política Educativa: ¿Es posible?. Actualmente dicta clases en el posgrado  Internacional de Políticas Públicas de la Universidad del Salvador y es profesor en la Universidad de Buenos Aires.

     

     

    Armenia 2484 5 OF J. CP 1425. Ciudad de Buenos Aires | fundacion@crecersantacruz.org | 011 1560355820