
" Cuando sea grande voy a ser bombero - médico - maestra ......."
Alrededor de los 13 o 14 años las capacidades y habilidades que él reconoce en sí son función del entrenamiento escolar.
La escuela primaria le permitió comprobar cuan hábil es.
Más adelante para elegir una carrera universitaria,debe atravezar una etapa de exploración, no es raro la aparición de crisis de vocación.
La vocación suele surgir como una pregunta.
¿Qué quiero?
¿Qué quiero estudiar?
¿Qué quiero hacer?
¿ Podré trabajar en esto?
¿Voy a una institución pública o privada?
¿Lo hago ahora o me tomo un tiempo para reflexionar?
¿Qué elijo una carrera corta o tradicional?
¿En qué me gustaría trabajar?
¿Podré ganar dinero si hago lo que me gusta
Podríamos decir que existen dos momentos en los cuales surgen algunas de estas preguntas:
1) Los momentos del proceso educativo.
Al finalizar la escuela primaria.Al comenzar la universidad y no saber que estudiar.
El medio les exige que tengan un título para buscar trabajo y la familia sigue pesando mucho.
Se sienten presionados para elegir rápido, siguiendo la moda, la tradición familiar o la mayoría de sus amigos. Terminar el colegio secundario implica una salida de lo conocido, la familia, el barrio, hacia lo desconocido.
En toda elección vocacional se juega la decisión de ser el niño, la niña que alguna vez se fue y responsabilizarse de ello.
El lugar del mundo de los adultos hay que hacérselo; hay que ganarlo con lo que cada uno tiene.
Cuando elige ha decidido hacer algo consigo mismo y hacerse responsable de sí mismo.
2) Cuando surge una crisis vital que cuestiona la ocupación elegida.
Ejemplos:
"Antes mi profesión me daba placer, ahora me aburre"
Con mi trabajo actual no puedo mantenerme, debiera hacer algo, pero ¿qué?"
"Me divorcie y tengo problemas, debo buscar algo que pueda hacer"
"Con mi hijo tan chico, no puedo seguir con este trabajo que me insume tanto tiempo, debo buscar algo y no sé que cosa hacer, que incertidumbre".
Los adultos buscan un futuro mejor, quieren tener un título ya sea secundario o universitario para tratar de reinsertarse en el mercado laboral, ya que sin estudios quedan fuera del sistema al que intentan ingresar.
¿Cómo encontrar un lugar en la sociedad?.La oferta es muy amplia.
Si a esto le sumamos las presiones familiares, los prejuicios y las urgencias de la vida diaria, son todos elementos que se acumulan y llevan a la incertidumbre, la desorientación.
Basicamente se plantea la orientación vocacional cuando la persona siente que no puede elegir sola.
O que eligió y en algún punto lo que eligió no era lo que esperaba o no era lo que le convenía.
¿ Qué es la Orientación Vocacional ?
Es un proceso que tiende a prevenir y a acompañar a las personas en todo lo que sea una elección.
Orientar tiene aquí la significación de acompañar a las personas a transitar un camino, crear, descubrir y descubrirse, inventarse a sí mismo.
Construirse día por día, un lugar en el mundo.
La persona adquiere conocimientos acerca de sus condiciones personales y posibilidades para desempeñarse en una actividad.
La Orientación Vocacional no debe identificarse necesariamente con la universidad sino con lo que se pueda hacer:
" me haga sentir bien espiritualmente".
" La persona existe, cuando es responsable, cuando no hay otros que hagan las cosas por él"
En Orientación Vocacional se analizan las inquietudes,intereses y objetivos.
No es un proceso pasivo, no es que el orientador mediante un test nos diga que estudiar. La carreras y profesiones requieren potencialidades que no son estáticas, se modifican en el transcurso de la vida.
El placer en el estudio y la profesión dependen del tipo de relación que se establecen con ellas.
La realidad sociocultural cambia constantemente, surgen nuevas carreras, especializaciones. Conocer la situación actual es importante .Lo es más anticipar la situación futura.
Uno de los obstáculos en la elección es la desinformación de las posibles carreras. Creencias erróneas acerca de las carreras ( sólo para hombres, sólo para mujeres).
Mandatos familiares :
" quiero que mi hijo sea lo que yo no pude ser"
" como mi papá es abogado a mi me va a resultar más fácil"
La tarea consiste en esclarecer e informar, la ansiedad debe ser resuelta y sólo si se elabora el conflicto que la origina.
En Orientación se le puede mostrar cuales son sus potencialidades y como es la mejor manera de explorarlas.
"La elección debe ser lo más libre posible, conciente y responsable de uno mismo"