Aquí te presentamos consejos para liderar un brainstorming y encontrar tu Gran Idea.
Encontrar una Gran Idea de Negocios puede ser algo simple, o increíblemente complicado. Muchas personas encuentran una gran pasión por desarrollar sus propios emprendientos, gran capacidad y hasta capital, pero carecen de la idea.
¿Cómo empezar?
Lo ideal es sentarse con paciencia y trabajar un buen brainstorming. Aquí te presentamos algunas preguntas que podrán orientar tu proceso de pensamiento hacia tu Gran Idea:
1. ¿Qué actividades te gusta hacer en tu tiempo libre?
2. ¿En qué industrias trabajaste anteriormente?
3. ¿En qué áreas tenés formación profesional?
4. ¿Hay algún negocio en tu familia, o lo hubo?
5. ¿Hay algún problema de tu vida cotidiana que ningún producto/empresa ha solucionado hasta ahora?
6. ¿Hay algún producto o servicio que te ves obligado a consumir y está muy mal desarrollado?
7. ¿Hay algún servicio que podría agregar valor a algún producto/servicio que consumís habitualmente?
8. ¿La gente se acerca a vos a pedirte consejo por algún tema en particular? ¿Podrías desarrollar un negocio que brinde servicios de consultoría en ese tema?
Una vez que respondiste estas preguntas, quizás hayas logrado tomar nota de tres o cuatro ideas que podrían convertirse eventualmente en tu Gran Idea de Negocios.
El siguiente paso sería investigar si habría demanda para tu idea, y si ya hay competidores que lo estén haciendo.
¿Cómo saber si hay gente buscando tu producto o servicio?</span><span style="font-size: 12px;"><span>Una manera bastante sencilla de estimar demanda (al menos demanda de búsquedas en Internet) es la herramienta de Búsqueda de Palabras clave de Google AdWords. Es un servicio gratuito, y no hace falta registrarse para usarlo.
Simplemente escribí las palabras clave que definirían a tu negocio, y la aplicación te indica el volumen de búsquedas en Google, y hasta el costo por click que pagarías aproximadamente si contrataras campañas de Marketing en Buscadores. (Muy importante: filtrar resultados para Argentina, o tu país de residencia).
El paso siguiente es bastante obvio, pero vale la pena recordarlo: buscar esas mismas palabras clave en Google, para ver qué competidores hay actualmente en el mercado, y qué servicios o productos ofrecen.<br />
Como paso siguiente, recomendamos comenzar con una buena Investigación de Mercados, para luego comenzar con el Plan de Negocios formalmente.